Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Teoría Conductista.

Imagen
Clase 13:                     13/09/2018 Durante esta clase, revisamos al principio la tarea sobre la teoría de Krashen que explica la adquisición y el aprendizaje de una lengua. Revisamos con algunos ejemplos las 5 hipótesis y de esa manera fue más fácil comprenderlas. Después de esto, expuso el equipo correspondiente a la Teoría conductista, que también ya habíamos platicado con anterioridad, cuyos máximos representantes son Skinner y Pavlov con sus famosos experimentos, y bueno, nos explica que el lenguaje se debe a un estímulo y una respuesta, estamos condicionados a eso, y bueno, también como técnica de aprendizaje es muy utilizada y muy frecuente entre los padres y los maestros.

Adquisición VS. Aprendizaje

Imagen
Clase   12:                             10/09/2018 Durante esta clase, yo y un compañero le pedimos permiso al profesor para asistir a una conferencia de Estudios en Francia, oportunidades para trabajar y estudiar en ese país especialmente para los jóvenes. Pero expuso el segundo equipo con el tema de Adquisición VS Aprendizaje el cuál explico la diferencia entre lo que es la adquisición de un lenguaje por ejemplo L2 y el aprendizaje de la L1 el primero es un proceso inconsciente y menos formal, el segundo es meramente formal y consciente. Después hicieron una actividad de kahoot! y Finalmente cerramos la clase con una retroalimentación por parte del profesor.

Teoría Innatista.

Imagen
Clase 14:                       17/09/2018 Durante esta clase revisamos al principio unos artículos sobre el conductismo aplicado a la educación, algunos de mis compañeros llevaron cosas realmente interesantes. Mientras tanto mis compañeras se apuraban a colocar su presentación de ´PowerPoint.  La exposición trato de el enfoque innatista en el que se explica como poseemos ciertos conocimientos sin haberlos adquirido. En este caso el lenguaje , su maximo representante es Noam Chomsky. Y pues ya habíamos hablado antes de esta teoría que defiende que ya traemos el lenguaje, sin embargo dependerá del contexto que tipo de lenguaje se desarrolle.

Examen de primer parcial.

Imagen
Clase 15:                            20/09/2018 Esta sesión fue dedicada a la aplicación del examen del primer parcial. El cuál estaba muy sencillo, sin embargo yo me revolví con ciertos conceptos :(

T. Krashen

Clase 11                           06/09/18 Revisamos al principio la tarea, con algunos ejemplos las 5 hipótesis y de esa manera fue más fácil comprenderlas, Sobre la teoría de Krashen que explica la adquisición y el aprendizaje de una lengua. 1-  La hipótesis de ‘adquisición-aprendizaje’. 2-  L a hipótesis de auto-monitorización ,  3-  La hipótesis del ‘orden natural’ ,  4-  La hipótesis del ‘input’ ,  5-  La hipótesis del ‘filtro afectivo’ , Krashen se muestra convencido de que cuando se presenta un  input  inteligible, que el estudiante pueda comprender y el filtro afectivo lo permita, la adquisición es inevitable, pues el  órgano mental  del lenguaje funciona automáticamente como cualquier otro. Su  enfoque natural  está dentro de la concepción  mentalista  del lenguaje de Chomsky.

Claroscuro parte final.

Imagen
Clase 10:           03/09/2018 Durante está clase observamos la ultima parte de la película Claroscuro, en la cuál llegamos a la parte crucial de la historia en la que David desarrolla por completo su trauma y vemos la continuación de su vida, a pesar de todo David no deja de tocar el piano, nunca. El problema de su lenguaje yo lo relacione a varias afasias, ya que David repetía las ultimas frases casi siempre y lo hacía como si estuviera canturreando las palabras.

Platica sobre el Pensamiento y el Lenguaje

Clase 9        03/09/2018 Esta clase, tuvimos la oportunidad de tener una plática muy interesante con el Dr. en Ed. José Luis Gama Vilchis quién amablemente nos hablo del pensamiento y el lenguaje desde la perspectiva de la psicología. Revisamos dos posturas, la de Vigotsky y la de Piaget. y al final de la clase, pudimos observar un vídeo bastante interesante sobre el ser humano cuando es bebé y puede captar diferentes situaciones respecto al lemguaje.

Claroscuro

Imagen
Clase 8:     30/08/2018 Durante esta clase observamos la primera parte de la película llamada Claroscuro que trata sobre la vida de David Helfgott , un australiano, quien sufrió una  crisis emocional  a causa, entre otras cosas, de los malos tratos que le infligió su padre. y quien fue un gran pianista durante mucho tiempo. Lo principal de esta película es poder reconocer las afasias que tenía David. y relacionarlas con el Lenguaje 

Bases bicológicas del lenguaje

Imagen
Clase 8 :                 27/08/18 Durante esta clase terminamos el tema de psicolingüistica y mi equipo fue el primero en exponer el tema que nos había tocado. Mis compañeros de equipo: Oto, Liz, Vianney y yo explicamos a grandes rasgos el procedimiento para formular una oración, lo que ocurre desde la perspectiva de la neurolingüística. Explicamos la parte las afasias, entre las más importantes, que son la de Wernick y la de Broca. El profesor y los compañeros hacían aportaciones a nuestra exposición y finalmente colocamos un vídeo para que el tema quedará un poco más claro. como actividad hicimos un kahoot! pero el internet falló un poco.